Hoy brujitos... tengo que daros un mensaje horrible. Quizás muchos ignoreis esto como yo hasta hace unos minutos, Violeta (habitual parroquiana de mi ask y antigua entrevitada del blog) me mandó algo.
En concreto era una petición para hablar del maltrato animal que realizan muchas multinacionales seguido después de marcas que hacen esto.
Somos paganos, nuestro ideal es vivir en armonía con la naturaleza, cuidar de esta y el maltrato animal nos aleja de este objetivo. Los dueños de muchas de estas empresas parecen creerse Dioses y guiarse por la idea de "El hombre fue creado para gobernar la Tierra y las criaturas que la habitan".
Quiero que leáis esto: http://colectivoanimales.blogspot.com.es/2010/01/que-es-el-testeo-animal.html
Y reflexionéis sobre el asunto, porque yo personalmente lo veo y es que me da VERGUENZA, pero VERGUENZA de pertenecer a esta especie. Eso unido a bastante furia y dolor que como veis estoy sacando en esta entrada. Lo cual normalmente me lleva a poner algunas frases incoherentes, si las veis informadme.
Os dejo ya mis brujitos, pues quede para ir a cenar y luego asistir al teatro. Mañana os dejó una lista de marcas que hacen esto y os traigo una entrada graciosa para contrarrestar tanta amargura, pues no deseo traumatizaros.
Aerowen
viernes, 17 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
Bizcocho para Halloween

sabéis esto no era algo muy típico de ver hace 50 años pese a que el origen de esta festividad sea Europea. No obstante, hoy no vengo a hablaros de Samhain o los celtas si no a daros una fantástica receta de mi invención. Una tarta sin una sola gota de azúcar, pues como ya sobre esta fecha los niños se van ha hartar a dulces evitemos con este método causarles un subidon de glucosa en sangre.
Ingredientes
3 huevos (a menos que usemos harina para cocinar sin huevo)
120 gr de aceite de oliva
5 cucharaditas de stevia
240 gr de harina
1 limon
1 manzana o calabaza
120 gr de yougurt griego sin azúcar. ( o yogurt de soja)
Pasas y nueces al gusto
Preparación
Primeramente elegiremos si queremos hacer el bizcocho de manzana o de calabaza. Para ello, cogemos la pieza de fruta en cuestión y haremos un puré picandola finamente y calentándola para luego pasarla por el pasapuré. La cantidad necesaria depende de cuanto deseemos que sepa el bizcocho a frutas pero yo recomiendo usar la manzana entera y de calabaza unos dos dedos medidos en el molde que pondremos en el horno.
Luego haremos una infusión de stevia y rayadura de limón, no os asustéis porque sepa amarga pues es normal hasta que se caliente y mezcle con los demás ingredientes.
Luego filtraremos la infusión y vertiéremos en una batidora junto con la harina, aceite, huevos y yogurt. Lo mezclaremos hasta conseguir una mezcla homogénea y luego añadiremos los demás moviendolo con una cuchara.
Luego lo pondremos al horno en el molde previamente engrasado con aceite. Ponedlo a 170ºC y revisadlo cada 10 m apartir de que lleve 20 m en este. Yo calculo que lo normal este en 30m esté echo no obstante, mi horno esta un poco escacharrado, da poco calor y tardó una hora en hacerse. Cuando la probeis decidme que tal os resulta esta receta de mi invención y cuando tardasteis en hacerla.
Lo hice el otro dia para un cumpleaños de un amigo y no dejaron ni migaja.
P.D: el tono es muchisimo más claro que el de la imagen pero lamentablemente se lo comieron antes de que pudiese hacerle una foto, no calculé bien el tiempo.
Aerowen
lunes, 13 de octubre de 2014
Mi Armario Mágico Profanado!

primeramente pensé que no había ningún peligro, que no podía pasar nada (pero... no fue así) de modo que le di la llave de mis armarios.
Cuando volví esa tarde de la biblioteca y entré en mi cuarto por poco no se me para el corazón. TODO sin excepción alguna había sido toqueteado, mi athame, mi pentagrama, mis velas todo estaba fuera del armario en un rincón pues mi madre lo consideró un estorbo que no debía estar ahí donde la ropa.
Por algún motivo la gente tiene la manía, no la extraña necesidad de toquetear los objetos mágicos, de ahí que yo los tenga al igual que muchos bajo llave pero parece que ni esto nos libra aveces de evitar que nos cojan.
De modo que ahora mis brujitos, tengo que volver a limpiarlas TODAS, lo que me va a llevar bastantes días, por no decir el dejarlos de nuevo en sus sitio haciéndoles un hueco entre tanta ropa.
Moraleja mis brujitos: Vuestras herramientas mágicas tenedlas siempre bajo llave y esta no se la confiéis a nadie, porque seguro que algo os toca.
domingo, 12 de octubre de 2014
Rey y Reina en el Altar.
Puede que esto de incorporar piezas del ajedrez en concreto el rey y la reina pueda resultar bastante chocante y quizás hasta una ofensa. No obstante, pensemos y analicemos este echo.
Reina:
Sin duda alguna, la pieza con la que todos asociamos el mayor poder y jamas sacrificaríamos a menos que
sea para hacer jaque mate. Es La Pieza (con mayúsculas) que todo jugador adora, y que más que nada detesta perder pues en ella reside el mayor poder. Y creo que el mayor tiempo de la partida lo pasamos pensando en como destruir a la del rival en vez de como acabar con su rey.
Resulta curioso que sea una figura femenina la que posea la habilidad de moverse por el tablero casi a cualquier sitio. Es una pieza luchadora y guerrera; la esposa del rey. Me recuerda en ese sentido mucho a las Diosas Celtas.
Entre los celtas como ya sabréis a la hora de la lucha, de la batalla, las mujeres no se quedaban en el poblado esperando a ver como resultaba esta, se ponían sus armaduras e iban también. No quiero ni pensar como tiene que ser estar apunto de acabar con un guerrero y entonces que aparezca de la nada su madre con furia asesina yendo a por ti.
Y he aquí el porque encuentro a la Reina una buena representación para la Diosa une: la feminidad, la parte guerrera de toda mujer, el ser esposa.
Aunque desgraciadamente, al igual que a la figura es a la que asociamos el mayor poder. Y si desapareciese ocurriría un enorme y clasicismo desequilibrio en el tablero, que puede llevar a perderlo todo.
Rey:
Es la pieza entorno a la que gira el juego. Normalmente no apreciamos su poder, lo vemos como algo que
sencillamente hay que guardar y proteger a la sombra de la reina y esto lleva a muchos a su perdición, pues reduce sus movimiento. Yo soy de esas jugadoras que la pone en segunda o primera línea, porque aumenta sus lugares para huir en caso de problemas y porque también sirve para atacar. No es algo que necesite ayuda para sobrevivir, el mismo tiene su fuerza y poder, lo que pasa es que no sabemos usarlo ni apreciarlo como es debido. Y esto es lo que hace que no nos fijemos en el salvo cuando va a ser eliminado.
Es la pieza vital, no lo olvidemos, la reina sin el no es nada.
Y me recuerda al Dios por eso; según como se use: puedo ver al niño escondido entre los brazos de su madre la cual daría la vida por él, o a un guerrero dispuesto a luchar hasta el último aliento por su reina.
¿Vosotros que opináis?
Aerowen
Reina:
Sin duda alguna, la pieza con la que todos asociamos el mayor poder y jamas sacrificaríamos a menos que
sea para hacer jaque mate. Es La Pieza (con mayúsculas) que todo jugador adora, y que más que nada detesta perder pues en ella reside el mayor poder. Y creo que el mayor tiempo de la partida lo pasamos pensando en como destruir a la del rival en vez de como acabar con su rey.
Resulta curioso que sea una figura femenina la que posea la habilidad de moverse por el tablero casi a cualquier sitio. Es una pieza luchadora y guerrera; la esposa del rey. Me recuerda en ese sentido mucho a las Diosas Celtas.
Entre los celtas como ya sabréis a la hora de la lucha, de la batalla, las mujeres no se quedaban en el poblado esperando a ver como resultaba esta, se ponían sus armaduras e iban también. No quiero ni pensar como tiene que ser estar apunto de acabar con un guerrero y entonces que aparezca de la nada su madre con furia asesina yendo a por ti.
Y he aquí el porque encuentro a la Reina una buena representación para la Diosa une: la feminidad, la parte guerrera de toda mujer, el ser esposa.
Aunque desgraciadamente, al igual que a la figura es a la que asociamos el mayor poder. Y si desapareciese ocurriría un enorme y clasicismo desequilibrio en el tablero, que puede llevar a perderlo todo.
Rey:
sencillamente hay que guardar y proteger a la sombra de la reina y esto lleva a muchos a su perdición, pues reduce sus movimiento. Yo soy de esas jugadoras que la pone en segunda o primera línea, porque aumenta sus lugares para huir en caso de problemas y porque también sirve para atacar. No es algo que necesite ayuda para sobrevivir, el mismo tiene su fuerza y poder, lo que pasa es que no sabemos usarlo ni apreciarlo como es debido. Y esto es lo que hace que no nos fijemos en el salvo cuando va a ser eliminado.
Es la pieza vital, no lo olvidemos, la reina sin el no es nada.
Y me recuerda al Dios por eso; según como se use: puedo ver al niño escondido entre los brazos de su madre la cual daría la vida por él, o a un guerrero dispuesto a luchar hasta el último aliento por su reina.
¿Vosotros que opináis?
Aerowen
viernes, 10 de octubre de 2014
Estudiando Nuevas Culturas
Hola mis brujitos, aprovecho estos 10m antes de irme a clase para deciros algo que me sucedió. Como sabéis soy Española y desde hace años me he planteado cosas extrañas a ojos de mis maestros que casi nunca supieron responderme, por ejemplo: ¿Y mientras estaba pasando la Revolución Francesa que sucedía en China? ¿Cómo estaba América cuando fue fundada Roma? ¿Como eran los australianos durante nuestra Edad Media? Cosas así que solían responderme con: No tiene importancia, nosotros solo tenemos que ver la Europea.
Magnifico profesores, que gran ejemplo de querer transmitir y divulgar en las jóvenes mentes nuevos conocimientos de otros lugares. En fin, tampoco voy ha echarme a morderles al cuello, porque probablemente ni siquiera los de historia sabían las respuestas.
Así que después de un incidente hace bastantes días en el que vi mi completa ignorancia sobre las culturas precolombinas, me dije: "YA ESTA BIEN! si este sistema escolar no hace nada lo haré yo!" Y ahí enciclopedia en mano y con internet decidí ponerme a investigar.
¿Y vosotros que? ¿Os animáis?
Por que a fin de cuentas, ningun pueblo es como lo vemos ahora. Por ejemplo aquí en España antes de ser católicos fuimos musulmanes durante casi 800 años, fuimos romanos y antes de esto estábamos formados por diversos pueblos: celtas, tartesos, iberos. Sin duda, todos tienen una cultura fascinante y de la mayoría ni las hemos visto más que por encima.
Aerowen
Magnifico profesores, que gran ejemplo de querer transmitir y divulgar en las jóvenes mentes nuevos conocimientos de otros lugares. En fin, tampoco voy ha echarme a morderles al cuello, porque probablemente ni siquiera los de historia sabían las respuestas.
Así que después de un incidente hace bastantes días en el que vi mi completa ignorancia sobre las culturas precolombinas, me dije: "YA ESTA BIEN! si este sistema escolar no hace nada lo haré yo!" Y ahí enciclopedia en mano y con internet decidí ponerme a investigar.
¿Y vosotros que? ¿Os animáis?
Por que a fin de cuentas, ningun pueblo es como lo vemos ahora. Por ejemplo aquí en España antes de ser católicos fuimos musulmanes durante casi 800 años, fuimos romanos y antes de esto estábamos formados por diversos pueblos: celtas, tartesos, iberos. Sin duda, todos tienen una cultura fascinante y de la mayoría ni las hemos visto más que por encima.
Aerowen
martes, 7 de octubre de 2014
Asco de Wifi

Bueno mis brujitos, llevo un par de días sin pasarme por aquí y por el titulo de esta entrada creo que podéis imaginaros el motivo no?
Exacto.... mi wifi murió durante unos días. De modo que no es que me haya olvidado de vosotros ni que me diese por tomarme unas vacaciones sin avisar si no que tuve unos problemillas técnicos.
No obstante de hoy en adelante voy a volver a la normalidad de subida habitual.
Aerowen
jueves, 2 de octubre de 2014
Remedios Naturales para el Dolor de Garganta
Anoche me acosté ligeramente tocada y hoy me desperté un tanto indispuesta. De modo que pido ya perdón
por si se me va un poco la cabeza a la hora de unir frases o escribo burradas como " leche de baka"
pero sinceramente es que no estoy para pensar.
No obstante, pese a ello os quiero dejar un par de soluciones para los dolores de Garganta.
Infusión de Miel y Limón: la clásica que me dio de siempre a mí mi madre. Podeis o bien calentar un vaso de agua y luego añadirle media cucharadita de miel y luego unas gotas con limón o en vez de agua usar leche. Yo de niña encontraba esto último bastante delicioso y reconfortante antes de meterme en la cama.
Infusión de Tomillo: el tomillo posee unas fantásticas propiedades antibacterianas que nos ayudará en nuestra lucha con la infección. Podemos como no añadirle miel y limón.
Cataplasma: Haremos un cataplasma con manzanilla seca y dos vasos de agua caliente. Pondremos todo a calentar en una olla y luego meteremos un trapo en la mezcla. Lo escurriremos y pondremos sobre la garganta donde dejaremos que se enfrié. Puede repetirse las veces que sea necesario.
Infusión de Jengibre: es bastante fuerte no obstante es bastante bueno. Rayad tres cucharadas de jengibre fresco y añadirlas con miel a un vaso de agua herviente. Colar y luego beber despacio.
Te verde: ayuda a combatir las infecciones y es sin duda un buen aliado en esta clase de luchas.
Y ahora mis brujitos me vuelvo a la cama.
Aerowen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)