Como ya os habréis dado casi todos cuenta soy bastante defensora de los derechos de los animales y muy
amante de estos. Por tanto no es de extrañar que nuevamente como otras veces os deje aquí una petición pública para que Facebook deje de permitir la existencia de páginas dentro del mismo que patrocinen las peleas de perro o cualquier otro tipo de violencia.
Para firmar para evitar esto solo tenéis que hacer click aquí.
Espero que todos colaboréis para impedir que esta clases de cosas sigan sucediendo.
Aerowen Elwin
lunes, 16 de marzo de 2015
sábado, 14 de marzo de 2015
Cría Cuervos que te lo agradecerán.
Aquí os traigo una bella historia que quiero compartir con vosotros. Pues en ella se demuestra que hasta los cuervos esos animales famosos por su deseo de comerse a las personas (en especial los ojos) realmente tienen la mayor parte de su mal en nuestra mente. Son pájaros muy interesantes e inteligentes, capaces de hasta utilizar herramientas. Y pueden recordar las caras y advertir a otras aves si una persona es o no peligrosa según lo que recuerden de esta.
En fin, y sin más vueltas os dejo aquí esta dulce historia de amistad entre una niña y sus cuervos.
¿No es bonito ver el amor de estas aves hacía la niña? Si a mi alguno de los gatos de la calle a los que alimento me hiciese eso lloraría de la emoción. ¿Y vosotros?
Aerowen Elwin
En fin, y sin más vueltas os dejo aquí esta dulce historia de amistad entre una niña y sus cuervos.
¿No es bonito ver el amor de estas aves hacía la niña? Si a mi alguno de los gatos de la calle a los que alimento me hiciese eso lloraría de la emoción. ¿Y vosotros?
Aerowen Elwin
Nueva sección: Libros

Espero que os guste la idea y le saquéis provecho ¿vale? ;)
Aerowen Elwin
lunes, 9 de marzo de 2015
Para los blogs que empiezan.
Esta pequeña entrada va dedicada a para aquellos que me lean y tengan un blog que acaba de empezar.
Entendiendo esto como con menos de un año.
El caso es que quiero daros un par de truquitos pues aquellos que sé que tenéis blogs pues... los tenéis un poco abandonados.
La verdad es que comprendo bastante bien esto, sientes que no hay nadie leyendo el blog, no tienes tiempo, faltan ganas. Hay un cumulo de cosas que hacen que aunque comenzaste con muchas ganas a escribir pues al final se acaba dejando. A continuación os dejo mis sugerencias para poder combatir y continuar escribiendo.
1 Poner un contador de visita o encuestas. Si la causa de que no encontremos fuerzas para escribir es la sensación de que no tenemos a nadie leyéndonos el poner un contador hace que seamos conscientes de que esto no es así pues controlamos las visitas a nuestra página. Y la encuesta resulta muy sencilla de rellenar, creedme es más probable que la gente se moleste una vez cada dos semanas en darle al click en algo sobre lo que opina que a dedicarse a escribiros un comentario. Pues además muchos no tienen cuenta google.
2 Ponernos una meta: si el problema es que no encontramos espacio y cuando tenemos tiempo libre no hay ganas tal vez ponernos un objetivo como una entrada a la semana haga que lo veamos como un reto que afrontar. Y si sois de las personas que no os gusta dejar nada a mitad esto hará que os pongáis con ganas.
3 Ir en busca de la inspiración: si no os viene nada sobre lo que escribir tal vez debáis ir a por ello. Hablar con otros paganos para ser consciente de vuestras diferencias de pensamiento y plasmar en una entrada vuestra opinión o forma de hacer las cosas. Mirar otros blogs para plantearos que información útil veis que falta porque poca gente o nadie trata el tema y por tanto poneros vosotros a escribir sobre ellos. Contad experiencias vuestras que creáis que puedan ayudar a otros. También podéis dar vuestra opinión sobre libros que hayáis leído, páginas que queráis recomendar, traducir textos en otros idiomas... Etc. Hay miles de posibilidades solo tenéis que ir en su búsqueda.
En fin, espero que os sirva.
Aerowen Elwin
Entendiendo esto como con menos de un año.
El caso es que quiero daros un par de truquitos pues aquellos que sé que tenéis blogs pues... los tenéis un poco abandonados.
La verdad es que comprendo bastante bien esto, sientes que no hay nadie leyendo el blog, no tienes tiempo, faltan ganas. Hay un cumulo de cosas que hacen que aunque comenzaste con muchas ganas a escribir pues al final se acaba dejando. A continuación os dejo mis sugerencias para poder combatir y continuar escribiendo.
1 Poner un contador de visita o encuestas. Si la causa de que no encontremos fuerzas para escribir es la sensación de que no tenemos a nadie leyéndonos el poner un contador hace que seamos conscientes de que esto no es así pues controlamos las visitas a nuestra página. Y la encuesta resulta muy sencilla de rellenar, creedme es más probable que la gente se moleste una vez cada dos semanas en darle al click en algo sobre lo que opina que a dedicarse a escribiros un comentario. Pues además muchos no tienen cuenta google.

3 Ir en busca de la inspiración: si no os viene nada sobre lo que escribir tal vez debáis ir a por ello. Hablar con otros paganos para ser consciente de vuestras diferencias de pensamiento y plasmar en una entrada vuestra opinión o forma de hacer las cosas. Mirar otros blogs para plantearos que información útil veis que falta porque poca gente o nadie trata el tema y por tanto poneros vosotros a escribir sobre ellos. Contad experiencias vuestras que creáis que puedan ayudar a otros. También podéis dar vuestra opinión sobre libros que hayáis leído, páginas que queráis recomendar, traducir textos en otros idiomas... Etc. Hay miles de posibilidades solo tenéis que ir en su búsqueda.
En fin, espero que os sirva.
Aerowen Elwin
domingo, 8 de marzo de 2015
Formas de estimular el lado derecho del cerebro
Como ya expliqué anteriormente en esta entrada a la hora de realizar hechizos es importante saber visualizar. No obstante el responsable de esta actividad es el lado derecho del cerebro pero desgraciadamente vivimos en un mundo donde el sistema escolar se dedica a estimular el hemisferio contrario. De modo que a menos que seáis zurdos o personas bastante artísticas es difícil que tengáis ambas partes a la par.
Por eso mismo os traigo aquí una colección de ejercicios para que vayáis practicando.
1. Escribiendo unos diez minutos al día con la mano izquierda y tratando de hacer con esta otras actividades que normalmente haríamos con la derecha.
No se si lo sabréis pero el lado izquierdo de nuestro cerebro es el que trabaja con la parte derecha del cuerpo y viceversa. Por tanto para estimular el área derecha es necesario presionarnos a usar la mano izquierda en múltiples actividades.
Por cierto, ya os lo aviso yo escribir con la mano izquierda no solo cansa si no que después se queda dolorida. De modo que si vais ha hacerlo no utilicéis cuadernos con hebillas o será peor.
2. Realizando actividades creativas
Puesto que el lado derecho es el de la imaginación ¿Qué mejor cosa para estimular esta parte que forzándonos a imaginar algo? Y luego como no, crearlo. Vale, probablemente si nunca habéis escrito una historia o pintado algo no quede tal y como lo pensasteis pero con el tiempo se mejorar.
3. Escuchar música clásica o cualquier otra sin letra.
Es más que conocido que la música clásica ayuda a desarrollar el cerebro pero ¿A que no sabíais que las canciones que son sin voz estimulaban el área derecha?
4. Haciendo ejercicios de visualización
Lo primero sería empezar con ejercicios sencillos como un plátano, una pera o una manzana para luego ir subiendo gradualmente de nivel.
Aerowen Elwin
Por eso mismo os traigo aquí una colección de ejercicios para que vayáis practicando.
1. Escribiendo unos diez minutos al día con la mano izquierda y tratando de hacer con esta otras actividades que normalmente haríamos con la derecha.
No se si lo sabréis pero el lado izquierdo de nuestro cerebro es el que trabaja con la parte derecha del cuerpo y viceversa. Por tanto para estimular el área derecha es necesario presionarnos a usar la mano izquierda en múltiples actividades.
Por cierto, ya os lo aviso yo escribir con la mano izquierda no solo cansa si no que después se queda dolorida. De modo que si vais ha hacerlo no utilicéis cuadernos con hebillas o será peor.
2. Realizando actividades creativas
Puesto que el lado derecho es el de la imaginación ¿Qué mejor cosa para estimular esta parte que forzándonos a imaginar algo? Y luego como no, crearlo. Vale, probablemente si nunca habéis escrito una historia o pintado algo no quede tal y como lo pensasteis pero con el tiempo se mejorar.
3. Escuchar música clásica o cualquier otra sin letra.
Es más que conocido que la música clásica ayuda a desarrollar el cerebro pero ¿A que no sabíais que las canciones que son sin voz estimulaban el área derecha?
4. Haciendo ejercicios de visualización
Lo primero sería empezar con ejercicios sencillos como un plátano, una pera o una manzana para luego ir subiendo gradualmente de nivel.
Aerowen Elwin
sábado, 7 de marzo de 2015
Tarta para Esbats y otras festividades
Hoy mis brujitos os traigo una receta que no es mía. Concretamente pertenece a este blog: La cazuela vegana.
Hace tiempo ya que pedí permiso para poder traeros aquí una receta, tenía en mente algo completamente distinto a esto, no obstante cuando di con la entrada de este dulce supe que era mejor cambiar mis planes.
Antes de copiaros la receta quería comentaros ciertas cosas en lo referente a porque me ha parecido este pastel tan adecuado para un esbat.
1º. Es una tarta vegana. Últimamente como os habréis dado cuenta he estado bastante interesada en el tema de los elementales. Y tras leer bastante he comprendido que no es buena idea poner en nuestros rituales: sal, herramientas de hierro o productos animales. ¿Por qué? Lo de la sal ya lo traté en su tiempo en esta entrada, de modo que no voy a repetirme. Sobre el hierro tengo que hacer una, pero centrándonos en lo que estaba, vuelvo a los productos de origen animal. Los elementales son los guardianes de la naturaleza y creedme cuando os digo que no hay nada que les moleste más que el dañar a un animal. No obstante ahora vosotros os estaréis planteando, pero Aerowen para obtener leche y huevos no hay que dañar a ninguno ¿verdad?
Es cierto, se pueden conseguir sin dañar ni ocasionar ningún problema al animal pero ¿Habéis visto alguna vez una granja intensiva? ¿Habéis visto como están? ¿La enorme cantidad de antibióticos que tienen que ponerles para que soporten el estrés y la mala alimentación? ¿Como les quitan a las madres sus hijos?
De modo si, se pueden conseguir huevos y leche sin dolor animal pero es tan complicado encontrarlos.
2º ¿Qué mejor que para la festividad de la Diosa que utilizar lo que nos ofrece? Como sabéis los Esbats son las festividades de luna llena dedicadas a la Diosa pues el Dios ya tiene para ser protagonista los Sabbats, aunque en muchos comparten el papel principal. Bueno, mejor paro aquí pues si no volveré a entrar en una de mis reflexiones sobre el equilibrio en el neopaganismo.
En fin, el caso es que puesto que ella es la fértil tierra y es una festividad dedicada a ella, ¿Por qué no mostrar agradecimiento preparándole algo con los productos que nos ofrece?
3º Es un dulce crudivoro. ¿Qué quiere decir esto? Pues que los alimentos que utilizados en él no son cocidos por lo que conserva todas sus propiedades. ¿Y esto que tiene que ver con el neopaganismo? Nada, pero a los que no les dejan cocinar por miedo a que exploten el horno, los que nunca antes hayan echo un postre o siempre se le quemen, les supondrá una enorme facilidad.
Y ahora sin más vueltas os dejo aquí la receta de La Cazuela Vegana.
Tritura con la ayuda de una picadora, los dátiles, la pizca de sal y las nueces juntas. En el molde o recipiente que hayas elegido para tu tarta y que habrás forrado con film (si no es desmontable), coloca la pasta para la base, cúbrela bien y aprétala con una cuchara hasta que quede compacta.
Limpia la picadora y tritura el coco hasta conseguir una pasta.
Esta receta pese a que yo la plantee para un Esbat puede ser utilizada en muchas más cosas por ejemplo en Ostara. Miradla, con esas decoraciones de conejos y siendo de chocolate ¿No os parece perfecta? En fin, espero que os guste. Y si no siempre podéis mirar el blog en busca de otra que os parezca más deseable
Hace tiempo ya que pedí permiso para poder traeros aquí una receta, tenía en mente algo completamente distinto a esto, no obstante cuando di con la entrada de este dulce supe que era mejor cambiar mis planes.
Antes de copiaros la receta quería comentaros ciertas cosas en lo referente a porque me ha parecido este pastel tan adecuado para un esbat.
1º. Es una tarta vegana. Últimamente como os habréis dado cuenta he estado bastante interesada en el tema de los elementales. Y tras leer bastante he comprendido que no es buena idea poner en nuestros rituales: sal, herramientas de hierro o productos animales. ¿Por qué? Lo de la sal ya lo traté en su tiempo en esta entrada, de modo que no voy a repetirme. Sobre el hierro tengo que hacer una, pero centrándonos en lo que estaba, vuelvo a los productos de origen animal. Los elementales son los guardianes de la naturaleza y creedme cuando os digo que no hay nada que les moleste más que el dañar a un animal. No obstante ahora vosotros os estaréis planteando, pero Aerowen para obtener leche y huevos no hay que dañar a ninguno ¿verdad?
Es cierto, se pueden conseguir sin dañar ni ocasionar ningún problema al animal pero ¿Habéis visto alguna vez una granja intensiva? ¿Habéis visto como están? ¿La enorme cantidad de antibióticos que tienen que ponerles para que soporten el estrés y la mala alimentación? ¿Como les quitan a las madres sus hijos?
De modo si, se pueden conseguir huevos y leche sin dolor animal pero es tan complicado encontrarlos.
2º ¿Qué mejor que para la festividad de la Diosa que utilizar lo que nos ofrece? Como sabéis los Esbats son las festividades de luna llena dedicadas a la Diosa pues el Dios ya tiene para ser protagonista los Sabbats, aunque en muchos comparten el papel principal. Bueno, mejor paro aquí pues si no volveré a entrar en una de mis reflexiones sobre el equilibrio en el neopaganismo.
En fin, el caso es que puesto que ella es la fértil tierra y es una festividad dedicada a ella, ¿Por qué no mostrar agradecimiento preparándole algo con los productos que nos ofrece?
3º Es un dulce crudivoro. ¿Qué quiere decir esto? Pues que los alimentos que utilizados en él no son cocidos por lo que conserva todas sus propiedades. ¿Y esto que tiene que ver con el neopaganismo? Nada, pero a los que no les dejan cocinar por miedo a que exploten el horno, los que nunca antes hayan echo un postre o siempre se le quemen, les supondrá una enorme facilidad.
Y ahora sin más vueltas os dejo aquí la receta de La Cazuela Vegana.
" INGREDIENTES (para 4 personas)
Para la base:
1/2 taza de nueces crudas y peladas
1/2 taza de dátiles naturales deshuesados
pizca de sal
Para la masa:
1 taza de anacardos crudos
1 taza de frambuesas frescas
4 cucharadas de coco rayado o en hojuelas
2/3 de taza de cacao en polvo puro
1/2 taza de sirope de ágave (Nota de Aerowen: yo no encontré este sirope pero compré el de arce y me dispongo a realizar la receta.... rezo porque sirva igualmente)
1/2 taza de agua
el zumo de 1 limón
1 cucharadita de vainilla en polvo
pizca de sal
ELABORACIÓN
Coloca en remojo los anacardos crudos, como mínimo unas 4-5 horas. Puedes dejarlos toda la noche.
Tritura con la ayuda de una picadora, los dátiles, la pizca de sal y las nueces juntas. En el molde o recipiente que hayas elegido para tu tarta y que habrás forrado con film (si no es desmontable), coloca la pasta para la base, cúbrela bien y aprétala con una cuchara hasta que quede compacta.
Limpia la picadora y tritura el coco hasta conseguir una pasta.
En una batidora de vaso o trituradora, añade los anacardos remojados y escurridos, el sirope de ágave, la pasta de coco, el zumo del limón, la vainilla, la pizca de sal y las frambuesas (reserva unas cuantas para la decoración).
Tritura todo muy bien y cuando tengas una pasta totalmente homogénea incorpora poco a poco el agua hasta conseguir una textura untuosa y suave, tipo mousse.
Añade ahora el cacao en polvo y vuelve a triturar. Si ves que ha quedado muy espesa vuelve a diluirla un poco con agua.
Rectifica el dulzor a tu gusto. Si te gusta el sabor más acidoso déjalo así, y si no añádele un poco más de sirope de ágave.
Vierte la masa encima de la base de la tarta. Reparte bien. Tapa con un film e introduce en el congelador un mínimo de 2 horas.
Cuando la vayas a consumir, sácala unos 20-30 minutos antes para que se descongele. Decora espolvoreando con un poco de cacao en polvo y con unas cuantas frambuesas.
NOTAS
No suelo poner las medidas de las recetas en tazas sino en gramos, pero en este plato en concreto lo veo útil y es cómo realmente lo he medido. He usado una taza de café con leche o infusión, para que os hagáis una idea del tamaño. Si la vuestra es más grande no pasa nada, simplemente... ¡que os saldrá más cantidad!."
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La Cazuela Vegana y Aerowen
miércoles, 4 de marzo de 2015
La importancia de la visualización
La visualización es probablemente el punto más importantes de la magia que más nos cuesta. Como bien os
habrán dicho muchas veces si se piensan cosas malas acabas atrayendo cosas malas. Con esto sucede exactamente lo mismo, es necesario no solo creer que nuestro hechizo funcionará, tenemos además que verlo.
Hay varios planos: por un lado el físico donde nosotros vivimos y por otra parte el abstracto donde se encuentran las ideas, los pensamientos, los deseos y todo cuanto no vemos. La visualización vendría a ser un método por el cual nuestro pensamiento gana fuerza y junto al resto del hechizo provoca un movimiento de energía en el plano abstracto que finalmente acaba teniendo efectos en el nuestro. Tal vez no como imaginábamos pero al final sucede.
No obstante, muchos tienen enormes problemas de visualización ¿A que se puede deber esto? La causa es
que el área derecha del cerebro, la responsable de la imaginación no se encuentra poco desarrollada. Esto sucede porque para nuestra desgracia vivimos en un sistema de enseñanza donde se da prioridad al desarrollo de la izquierda, la parte lógica. Esto es hasta el punto de que se hizo un experimento en el que se le pedía a niños de distintas edades que dijesen que usos se les ocurrían para un clip. Mientras que los de 5 años sacaron una media de 50 utilidades, los preuniversitarios solo tuvieron una de 10.
Próximamente pienso traeros unos ejercicios para mejorar el lado derecho pues imagino que al menos uno los necesitará.
Además os dejo aquí un test de 30 segundos para que os hagáis una idea previa de como funciona vuestra cabeza, pusad aqui para hacerlo. No obstante os recomendaría hacer otro más completo.
Aerowen Elwin
habrán dicho muchas veces si se piensan cosas malas acabas atrayendo cosas malas. Con esto sucede exactamente lo mismo, es necesario no solo creer que nuestro hechizo funcionará, tenemos además que verlo.
Hay varios planos: por un lado el físico donde nosotros vivimos y por otra parte el abstracto donde se encuentran las ideas, los pensamientos, los deseos y todo cuanto no vemos. La visualización vendría a ser un método por el cual nuestro pensamiento gana fuerza y junto al resto del hechizo provoca un movimiento de energía en el plano abstracto que finalmente acaba teniendo efectos en el nuestro. Tal vez no como imaginábamos pero al final sucede.
No obstante, muchos tienen enormes problemas de visualización ¿A que se puede deber esto? La causa es
que el área derecha del cerebro, la responsable de la imaginación no se encuentra poco desarrollada. Esto sucede porque para nuestra desgracia vivimos en un sistema de enseñanza donde se da prioridad al desarrollo de la izquierda, la parte lógica. Esto es hasta el punto de que se hizo un experimento en el que se le pedía a niños de distintas edades que dijesen que usos se les ocurrían para un clip. Mientras que los de 5 años sacaron una media de 50 utilidades, los preuniversitarios solo tuvieron una de 10.
Próximamente pienso traeros unos ejercicios para mejorar el lado derecho pues imagino que al menos uno los necesitará.
Además os dejo aquí un test de 30 segundos para que os hagáis una idea previa de como funciona vuestra cabeza, pusad aqui para hacerlo. No obstante os recomendaría hacer otro más completo.
Aerowen Elwin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)