A nuestros ojos es exactamente lo que hacen, secuestrar, cogen a alguien ya sea al azar o planificado y se lo llevan a su mundo. Sin embargo bajo el prisma de visión ferico no se trata de un crimen ni una crueldad, ya que al llevarla a su reino se encontrará en un lugar mejor, con fantastica comida, bella música y diversión. Y es cierto que mientras se permanezca en su realidad, se estará bastante bien el problema se suele dar a la vuelta cuando la persona muere. El tiempo entre ambas realidades es diferente por lo que cuando un ser humano retorna, vuelven a su cuerpo todos los años en los que no estuvo, que pueden ser diez, veinte, cincuenta o cien. Ocasionando en muchas ocasiones el fallecimiento, podemos encontrar en una clásica leyenda de hadas como a un joven que desea regresar se le entrega un caballo y se le advierte que mientras no baje de este no le sucederá nada, sin embargo, nuestro joven en un momento durante su viaje por su mundo acaba poniendo un pie en la tierra y se combierte en polvo.
Aunque claramente las hadas no querian que sucedise esto, buscan por ejemplo un buen talento músical poco reconocido para llevarselo a sus fiestas pues ella si lo apreciaran, así ellas podrian disfrutarlo y él estaría encantado de tocar y poder finalmente vivir de su pasión. Aunque por supuesto, en su visión del mal y el bien tan diferente a la nuestra, los amigos y familia buscando a un ser humano desaparecido por arte de magia, tiene un peso muy distinto. Realmente poco les importa a fin de cuentas "deberian estar felices, está en un sitio mejor donde es querido ¿Por qué se supone que lloran? "
Os dejo aquí para cerrar esto una canción sobre el tema:
Aanata Aerowen
martes, 5 de septiembre de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
¡Nos vemos en septiembre!
Nos vemos el mes que viene mis queridos brujitos :3 ¡Disfrutad las vacaciones de verano!
jueves, 20 de julio de 2017
¿Los Dioses Egipcios usan Peluca?

PArece que la gente por norma general no tiene muy claro que es lo que llevan en la cabeza. Centremos nuestra atención en el punto más fácil de aclarar, el de si llevan o no un pañuelo.
Para ello solo tenemos que observar algunas imagenes originales para tenerlo claro.
Aqui podemos observar a Yinepu (Anubis) junto al faraón, con el cual no tenemos duda alguna de que si, si lleva un pañuelo, el nemes, prenda caracteristica de los faraones. Se puede observar como el de la izquierda tiene lineas que van d ederecha a irzquierda (zona clave: el lateral que cae sobre el pecho) mientras que el de Yinepu va de arriba a abajo, como los cabellos. Por lo que con esto queda descartado que sean como del busto de arriba.
Sin embargo, no nos detengamos aqui pues pueden tratarse tal vez de otro tipo de pañuelos.

Sabemos que el arte egipcio se caracteriza por se practicamente inmutable (exceptuando el reinado de Akenaton) sin embargo, ha habido pequeños detalles, pequeñas diferencias a lo largo de los siglos como el dibujo de los dedos en los pies, en un pirncipio no los encontramos solo vemos la forma del pie. Por lo que puede ser que se deba al paso del tiempo. Sin embargo esto ya choca un poco más cuando vemos esta tercera imagen.
En el caso del niño, el cual sabemos perfectamente que no usa peluca si podemos apreciar nuevamente esas lineas. ¿Podría esto indicarnos tal vez que las Diosas si usan peluca pero no los Dioses? ¿O tal vez solo las Deidades en forma animal?
Esta claro que a medida que avanzamos la situación se complica cada vez más y más. Y más cuando todo esto se remata con esta última iamgen, a Yinepu con el pelo completamente liso.Para este punto ya muchos estaremos completamente perdidos.

es posible. En este caso, tal vez estemos enfocando mal la cuestión. ¿Por qué en vez de por la observación, no lo descubrimos mediante la de deducción? Lo pirmero por tanto es plantearse:
¿Por qué los egipcios utilizaban pelucas?
Hay que entender que la cultura egipcia, a diferencia de la griega es mucho más simple en ciertos aspectos. No está llena de significados ocultos complejos, a los egipcios les gustaba el sistro porque les recordaba al sonido del viento entre los juncos y sin embargo los eruditos griegos escribieron montones de páginas hablando del sistro, que si la forma arqueada hacía referencia al sol saliendo al alba y demás. Trataban de entender a otro pueblo bajo su visión lo cual llevaba a errores. Tal vez uno de los más graciosos, los del baño de los sacerdotes, estos debian bañarse unas cinco veces al día. A ojos de un griego, esto es claro, el agua es un elemento purificador y el sacerdote debe entrar al templo no solo física si no tambien energeticamente, por eso debe asearse tanto. Visto esto mismo con ojos egipcios es mucho más simple, no se puede entrar sucio a un templo y menos si eres el sacerdote, que por cierto, vive en una zona donde se superan facilmente los cuarenta grados en verano y los veinticinco en invierno ¿Cuanto crees que sudaran? Está claro que necesitan esos baños y no por un componente mistico esoterico.
El pelo lo dejaban corto y se depilaban para soportar el calor y evitar el ataque de desagradables parasitos. Aunque claro, a una mujer es obvio que no le gusta verse con la cabeza rasurada, por eso las de clase alta, tanto mujeres como hombres encargaban pelucas, las cuales eran costosas de mantener. De ahí que las mujeres de clase obrera llevasen una media melena, hasta los hombros. Volviendo con las mujeres de buena familia, para fiestas utilizaban peinados sorprendentes que caben duda alguna que eran pelucas y otros normales en los que a veces no está claro. Lo que si sabemos, es que gustaron mucho las pelucas que imitaban el estilo de Het Heret como vimos en la segunda imagen. A fin de cuentas ¿Qué mujer no querría verse como una Diosa?
Volviendo al tema original, teniendo en cuenta que las Dioses tienen peinados y no se vean afectados por los parasitos que fueron los que obligaron a las clases altas a usar las pelucas, probablemente luzcan su cabello natural en las pinturas.
Aanata Aerowen
sábado, 15 de julio de 2017
El mito osiriaco reinterpretado por Disney
Hoy os traigo algo que encontró una amiga en internet el otro día, hay muchas versiones del mito osiriaco pero esta concreto se merece un premio. Ya comenté hace tiempo en mi vídeo sobre cómo trabajar con Aset (Isis) que se ha edulcorado mucho a esta Diosa, sin embargo jamas había leido contar la mitología egipcia con tanta azúcar classe por encima. ¿Os acordais de lo que hizo Disney con Hercules para adaptarla a los niños? Pues aqui esto mismo. Veamoslo pues:
Una de las disoas egipcias más poderosas es Isis, diosa de la fertilidad,
...Vale que tiene asociación a la fertilidad pero ¿Diosa de la fertilidad? Por favor, si el marido tiene mucho más marcado esto...
y a quien se le conmemora cada 14 de mayo.
De acuerdo con la mitología egipcia, Isis estaba predestinada a casarse y reinar con su hermano Osiris,
Me encanta esto del destino, esa tan griega. Esto me hace pensar en otra versión rara que decía:
"Incluso dentro de ese vientre de oscuridad, Isis y Osiris ya eran amantes, perfecto era el apareamiento de sus almas. Y en ese mismo vientre estaba Set, el gemelo oscuro de Osiris, retorcido y deformado por los celos, su odio hacia su hermano servía sólo para magnificar su propia oscuridad."
Bueno... esto es más el mito Osiriaco XXX, ya os lo contaré otro día si quereis, volvamos ahora con Disney.
pero sus otros dos hermanos, Set y Nephthys estaban celosos de ellos y buscaron venganza.
Enhorabuena, se agradece que se nombre a la gemela de Aset, muchos se olvidan de ella, es más por no estar no estaba ni dibuja en la escena anterior. Pero eso si, hasta Plutarco fue más imaginativo y se inventó un romance ficticio entre Nebet Het (Neftis) y Asir (Osiris) para darle más morbo a la historia. Los guionistas de esta versión van a necesitar mejorar un poquito más el transfondo de todo esto, yo prefiero la original en la que la pelea es porque Sutekh no ve a su hermano preparado para gobernar y hacer frente a las invasiones, por lo que se acaba poniendo en el trono ya que para algo es un Dios guerrro
Días antes de la boda entre Isis y Osiris, Set asesinó a Osiris y esparció sus restos por todo Egipto.
Un clásico por supuesto, el día antes de la boda o cuando se dice "o calle para siempre..." tiene que suceder algo. Aunque en el mito osiriaco jamas había oido algo asi, lo de la descuartización en cambio es muy común, completamente falso ya que el cadaver de Asir permaneció integro. Es que estos griegos son unos morbosos.
Isis, al enterarse, recorrió todos los lugares hasta recuperar cada pedazo del cuerpo de Osiris,
los cuales envolvió en finas telas de seda.
¿seda? ¿En el Antiguo Egipto? Supongo que durante el velatorio servirian patatas en salsa de tomate.
El amor entre ambos era tan grande que una noche Osiris regresó a la vida y consumó su amor con Isis, quien quedó embarazada
Lo siento Yinepu (Anubis) ya sabemos que preparaste ese cuerpo lo mejor posible e hiciste la primera momia pero por lo visto de nada sirvió. Y como no, omitieron la escena en la que tu madre Nebet Het y su hermana, Aset lloraban a Asir. Al menos se positivo, no pusieron que lo convertiste en momia para redimir los pecados de tus padres ni nada asi.
y dio a luz a Horus, quien logró continuar con el reinado de Egipto.
Le costó muchos años pero si, al final lo hizo pero se han comido un gran trozo en esta parte.
Por esta razón Isis es considerada la diosa de la fertilidad. Ella simboliza el retorno a la vida y la regeneración creando vida donde había muerte.
Aanata....respira, tu puedes. Aset no es la Diosa de la fertilidad, es el trono de Egipto, del faraón. Que si tambien es "Grande de Magia" pero el Dios de la magia sabemos que es Heka, pues con la fertilidad pasa exactamente lo mismo, si, tiene asociación pero no es la Deidad de la fertilidad, es.... es hora de que me tome un descanso y deje de meterme en sitios raros de intenet.
Aanata Aerowen
Una de las disoas egipcias más poderosas es Isis, diosa de la fertilidad,
...Vale que tiene asociación a la fertilidad pero ¿Diosa de la fertilidad? Por favor, si el marido tiene mucho más marcado esto...
y a quien se le conmemora cada 14 de mayo.
De acuerdo con la mitología egipcia, Isis estaba predestinada a casarse y reinar con su hermano Osiris,
Me encanta esto del destino, esa tan griega. Esto me hace pensar en otra versión rara que decía:
"Incluso dentro de ese vientre de oscuridad, Isis y Osiris ya eran amantes, perfecto era el apareamiento de sus almas. Y en ese mismo vientre estaba Set, el gemelo oscuro de Osiris, retorcido y deformado por los celos, su odio hacia su hermano servía sólo para magnificar su propia oscuridad."
Bueno... esto es más el mito Osiriaco XXX, ya os lo contaré otro día si quereis, volvamos ahora con Disney.
pero sus otros dos hermanos, Set y Nephthys estaban celosos de ellos y buscaron venganza.
Enhorabuena, se agradece que se nombre a la gemela de Aset, muchos se olvidan de ella, es más por no estar no estaba ni dibuja en la escena anterior. Pero eso si, hasta Plutarco fue más imaginativo y se inventó un romance ficticio entre Nebet Het (Neftis) y Asir (Osiris) para darle más morbo a la historia. Los guionistas de esta versión van a necesitar mejorar un poquito más el transfondo de todo esto, yo prefiero la original en la que la pelea es porque Sutekh no ve a su hermano preparado para gobernar y hacer frente a las invasiones, por lo que se acaba poniendo en el trono ya que para algo es un Dios guerrro
Días antes de la boda entre Isis y Osiris, Set asesinó a Osiris y esparció sus restos por todo Egipto.
Un clásico por supuesto, el día antes de la boda o cuando se dice "o calle para siempre..." tiene que suceder algo. Aunque en el mito osiriaco jamas había oido algo asi, lo de la descuartización en cambio es muy común, completamente falso ya que el cadaver de Asir permaneció integro. Es que estos griegos son unos morbosos.
Isis, al enterarse, recorrió todos los lugares hasta recuperar cada pedazo del cuerpo de Osiris,
los cuales envolvió en finas telas de seda.
¿seda? ¿En el Antiguo Egipto? Supongo que durante el velatorio servirian patatas en salsa de tomate.
El amor entre ambos era tan grande que una noche Osiris regresó a la vida y consumó su amor con Isis, quien quedó embarazada
Lo siento Yinepu (Anubis) ya sabemos que preparaste ese cuerpo lo mejor posible e hiciste la primera momia pero por lo visto de nada sirvió. Y como no, omitieron la escena en la que tu madre Nebet Het y su hermana, Aset lloraban a Asir. Al menos se positivo, no pusieron que lo convertiste en momia para redimir los pecados de tus padres ni nada asi.
y dio a luz a Horus, quien logró continuar con el reinado de Egipto.
Le costó muchos años pero si, al final lo hizo pero se han comido un gran trozo en esta parte.
Por esta razón Isis es considerada la diosa de la fertilidad. Ella simboliza el retorno a la vida y la regeneración creando vida donde había muerte.
Aanata....respira, tu puedes. Aset no es la Diosa de la fertilidad, es el trono de Egipto, del faraón. Que si tambien es "Grande de Magia" pero el Dios de la magia sabemos que es Heka, pues con la fertilidad pasa exactamente lo mismo, si, tiene asociación pero no es la Deidad de la fertilidad, es.... es hora de que me tome un descanso y deje de meterme en sitios raros de intenet.
Aanata Aerowen
miércoles, 12 de julio de 2017
Dias Epagómenos
Tanto kemetistas como tameranos celebramos este tiempo festivo en el que nacieron los cinco hijos de Nut. Podeis pasaros por la página de wicca tamerana para ver las sugerencias que se hacen para estos dias. Y dicho esto, pasemos a conocer un poco más sobre esta época.
Geb y Nut, debido a su amor estaban siempre juntos, al tratarse de la tierra y cielo, el que no hubiese espacio entre ellos hacía imposible la vida, por lo que Re ordenó al padre de estos, Shu, el aire, que interpusiese entre ellos. Y Shu, se colocó entre ellos separando cielo y tierra.
Sin embargo, para cuando esto Nut ya había quedado embarazada y Re le prohibió dar a luz en cualquier día del año.
Nut pidió ayuda a Tehuti (Thot), el cual desafió a Jonsu a una partida de senet en el que logró que Jonsu apostase 1/72 parte del brillo lunar. Tehuti ganó la partida, por lo que la luna se vió obligada a menguar para recuperarse por la perdida, dando inicio a las fases lunares. Con el brillo obtenido creó cinco dias extra que puso al final del año, siendo estos los dias epagómenos los cuales dotaron al calendario de 365 dias. Durante estos nacieron en el siguiente orden: Asir, Her-ur, Sutek, Aset y Nebet Het (Osiris, Horus el viejo, Set, Isis y Neftis)
La fecha de estos dias variaría segun el año ya que se calcularian en base a la apaición de Sirio en el cielo, por lo que actualmente suelen utilizarse unas fechas fijas.
Geb y Nut, debido a su amor estaban siempre juntos, al tratarse de la tierra y cielo, el que no hubiese espacio entre ellos hacía imposible la vida, por lo que Re ordenó al padre de estos, Shu, el aire, que interpusiese entre ellos. Y Shu, se colocó entre ellos separando cielo y tierra.
Sin embargo, para cuando esto Nut ya había quedado embarazada y Re le prohibió dar a luz en cualquier día del año.
Nut pidió ayuda a Tehuti (Thot), el cual desafió a Jonsu a una partida de senet en el que logró que Jonsu apostase 1/72 parte del brillo lunar. Tehuti ganó la partida, por lo que la luna se vió obligada a menguar para recuperarse por la perdida, dando inicio a las fases lunares. Con el brillo obtenido creó cinco dias extra que puso al final del año, siendo estos los dias epagómenos los cuales dotaron al calendario de 365 dias. Durante estos nacieron en el siguiente orden: Asir, Her-ur, Sutek, Aset y Nebet Het (Osiris, Horus el viejo, Set, Isis y Neftis)
La fecha de estos dias variaría segun el año ya que se calcularian en base a la apaición de Sirio en el cielo, por lo que actualmente suelen utilizarse unas fechas fijas.
13 de julio - último día del año, nacimiento de Re
14 julio - primer día epagomeno, nacimiento de Asir
15 julio- segundo día epagomeno, nacimiento de Her-ur
16 julio- tercer día epagomeno, nacimiento de Sutek
17 julio- cuarto día epagomeno, nacimiento de Aset
18 julio- quinto día epagomeno, nacimiento de Nebet Het
19 julio- primer día del año, nacimiento de Aten
Aclaro que el mismo año en que nacieron Re y Aten (Atom) no fue en el mismo que Nut dió a luz a sus hijos, pasó bastante tiempo de por medio.
La forma de celebrar estos cinco dias es la misma tanto por parte de tameranos y kemeticos, montaremos cada día un altar en honor al Dios o Diosa (a depender del día) en el cual pondremos ofrendas de comida e inciensos. Aparte de los dias epagomenos podemos celebrar dos festividades más en honor a Re (zet-tepi) y Aten (wep ronpet) como podeis ver más arriba, a gusto del
practicante.
practicante.
Mis altares 2017
Aanata Aerowen
sábado, 8 de julio de 2017
Significado y origen de Esbat y Sabbat

que significa? ¿cual es el origen de estas palabras?
Esbat: deriba de la palabra francesa "s´abattre" que significa divertirse, o al menos esa es actualmente el origen más aceptado, pues no está del todo claro. Lo único que sabemos seguro es que es que está palabra está asociada a las fiestas de las brujas en los siglos pasados, cuando aun las cazaban.
Sabbat: nuevamente tenemos que volver a la edad media, pues fue allí donde las reuniones festivas de brujas fueron nombradas como sabbat o aquelarre. Como bien sabemos sabbat es también una palabra de la religión judía, y no es casualidad, ¿o pensáis que los eclesiásticos e inquisidores no creyeron conveniente relacionar la herejía y la brujería ? Por tanto necesitamos seguirle la pista a las palabras hebreas hasta llegar a shabbath que significa descanso. Recordemos que los judíos no trabajan los sábados.
Aanata Aerowen
martes, 4 de julio de 2017
Altares Paganos Raros
Hoy me apetecía hacer algo un poco más relajado de lo habitual y me a parecido un buen momento para taeros un recopilatorio de cosas raras que puedes ver en altares. ¿Listos? Pues vamos.
Fuentes:
http://photobucket.com/gallery/user/Legion_Lizard/media/bWVkaWFJZDoyODU0MTU3MA==/?ref=
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW1i_InrVI7zinE0gsv0aRE0uuu2UseVqfqTDPg8toxBUO-uxKMSJR91pONIxvZKdJInQoORNx3ap86didIsPEOUfqpX0w4kZ7z79lVREWKqnVdg-Ugd_TNDatUprKFKoAcBekWQGMRUph/s1600/2011-06-11_13-48-09_185.jpg
http://img12.deviantart.net/906a/i/2009/104/7/9/the_necromancer__s_altar_by_anubisscales.jpg
http://a2.mzstatic.com/eu/r30/Purple/v4/f7/d5/73/f7d5733b-c662-2c9c-3df4-923261683760/screen568x568.jpeg
http://photobucket.com/gallery/user/Legion_Lizard/media/bWVkaWFJZDoyODU0MTU3MA==/?ref=
http://40.media.tumblr.com/dfc77d5a7b49102ddcc38dec397bc3f1/tumblr_n4ceb0FGJr1qiybzco1_500.jpg
http://www.reclaimingwarlock.com/2013/04/current-altarshrine-photographs.html
Número 1: "Piramide de luz"
Porque tu amor a los Dioses egipcios y las luces brillantes no tienen porque estar reñidos ¿verdad?
Número 2: "Eclectico del año"
No voy a ser yo quien hable en contra de los eclecticismos pero igual esta no es la mejor combinación posible.
Número 3: ¿Anubis... eres tú?
Cuando pones en internet "Altar anubis" es de las primeras imagenes que te llegan y aunque no niego que tiene su toque egipcio... no termino de tener claro si esto va dirigido a él o a la parca.
Número 4: Altar digital
Quiero creer que nadie lo usa en serio...aunque hoy en día ya nunca se sabe XD
Número 5: Animales
Alguien deberia decirle que en los templos egipcios ni se podía entrar con pieles de animal... ¿esto de colocar animales disecados como se lo tomaran los Dioses? Sea comos sea se ve de lo más extraño
Número 6: Pastel y gatos:
Cuando dije en mi entrada sobre correspondecias de Bast que prefería los altares con algo más de color no tenía esto en mente.
Número 7: ¿Set o el rey de las hadas?
Si, se trata de un fragmento de un altar pero no pude resistirme a ponerlo de lo estraño que es, incluso el autor y sus amigos dicen que parece una mezcla entre Set y un rey férico pero que aun asi lo aman.Fuentes:
http://photobucket.com/gallery/user/Legion_Lizard/media/bWVkaWFJZDoyODU0MTU3MA==/?ref=
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW1i_InrVI7zinE0gsv0aRE0uuu2UseVqfqTDPg8toxBUO-uxKMSJR91pONIxvZKdJInQoORNx3ap86didIsPEOUfqpX0w4kZ7z79lVREWKqnVdg-Ugd_TNDatUprKFKoAcBekWQGMRUph/s1600/2011-06-11_13-48-09_185.jpg
http://img12.deviantart.net/906a/i/2009/104/7/9/the_necromancer__s_altar_by_anubisscales.jpg
http://a2.mzstatic.com/eu/r30/Purple/v4/f7/d5/73/f7d5733b-c662-2c9c-3df4-923261683760/screen568x568.jpeg
http://photobucket.com/gallery/user/Legion_Lizard/media/bWVkaWFJZDoyODU0MTU3MA==/?ref=
http://40.media.tumblr.com/dfc77d5a7b49102ddcc38dec397bc3f1/tumblr_n4ceb0FGJr1qiybzco1_500.jpg
http://www.reclaimingwarlock.com/2013/04/current-altarshrine-photographs.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)